Las frases más importantes de Krishna para entender su filosofía.
¿Qué pasaba por la mente de Krishna? Descubre el significado con un ejemplo de cada frase célebre de Krishna.
En el artículo de hoy vamos a explicar a grandes rasgos quién es Krishna, cuál es su origen y su manera de pensar para que puedas interpretar mejor sus frases. Cabe destacar que tenemos las frases más importantes de Krishna, posiblemente haya más información de la que no disponemos.
¿Quién es?
Krishna es una deidad venerada en la tradición hindú, conocido por ser un avatar del dios Vishnu. Se le describe como un ser divino y supremo, lleno de amor, sabiduría y compasión. Krishna es considerado un líder espiritual y un maestro, que guía a sus seguidores por el camino del dharma y les enseña lecciones valiosas a través de sus acciones y palabras. Se le representa como un joven de piel azul oscuro, con una flauta en sus manos y una corona de plumas en su cabeza. Se le asocia con la felicidad, la paz y la armonía, y se le considera el amigo y protector de todos aquellos que buscan su guía y apoyo. Krishna es conocido por su papel en la epopeya del Mahabharata, donde sirve como auriga y consejero de Arjuna en la batalla de Kurukshetra. Además, se le atribuyen numerosas hazañas milagrosas y maravillosas, que demuestran su divinidad y poder. Se le considera el esposo de la diosa Radha y un amante apasionado, simbolizando la unión entre lo divino y lo humano. Su mensaje principal es el amor incondicional y la devoción hacia Dios, animando a sus seguidores a entregarse por completo a él. En resumen, Krishna es una figura central en la mitología hindú, adorado por millones de personas en todo el mundo como un símbolo de sabiduría, amor y divinidad. Su legado perdura a través de los siglos, inspirando a generaciones de devotos a seguir el camino de la verdad y la bondad. ...
Tenemos 1 frases de Krishna.
"Es mejor realizar el deber predeterminado de uno mismo, incluso si se realiza de manera imperfecta, que realizar el deber de otro. Cuando uno realiza su propio deber predeterminado de acuerdo con su naturaleza, no incurre en ningún pecado."
Esta frase significa que es mejor cumplir con nuestra propia responsabilidad, aunque lo hagamos de manera imperfecta, que cumplir con la responsabilidad de otra persona. Al cumplir con nuestra propia responsabilidad de acuerdo con nuestra naturaleza, no cometemos ningún pecado. Por ejemplo, un estudiante que tiene una tarea asignada por su profesor decide hacerla por sí mismo, aunque no sea perfecta, en lugar de copiar el trabajo de otro estudiante. Al hacerlo, el estudiante está cumpliendo con su deber y no está incurriendo en ningún acto incorrecto.